domingo, 11 de marzo de 2012

Avance de Proyecto #3 - Movember


Estrategia creativa

Detalles del proyecto

Fecha: 11/3/2012                                       Versión: 3
Nombre del proyecto: Movember

1. ¿Qué hay que vender?

Movember es una iniciativa a nivel mundial originada en Melbourne, Australia, que busca concientizar a los hombres sobre los riesgos del cáncer de próstata (un tema tabú), a la vez que insta a las personas a buscar información, creando una comunidad que se identifica, interactúa y forma parte de la iniciativa atreves del uso del vello facial.
También se busca incluir a las mujeres como incentivadoras y medio de apoyo para que los hombres se unan a la iniciativa.

2. ¿Cual es el problema u oportunidad?

Generar una comunidad en donde las personas se sientan identificadas con el mismo propósito, de esta forma con pocos recursos la información se va a propagar de forma sencilla y confiable, de boca en boca, puesto que cada persona con bigote se convertirá en una pancarta informativa que despertara la curiosidad de las personas cercanas a cada uno de ellos.

2.1 Key Fact:


La información se propaga de forma amena, ya que cada persona será responsable de canalizar la información a sus amigos o familias.
El uso de los medios virtuales es un factor importante, puesto que ayudará a propagar el mensaje en forma viral, cada persona con bigote podrá subir su fotografía a su faceboook personal, despertando curiosidad y brindando información directa a sus contactos.
Esta iniciativa puede tener gran aceptación en personas muy globalizadas y modernas, y no tanto impacto en personas, que no pueden conectarse a medios digitales en busca de información o interacción, sin embargo, no quedan totalmente excluidos.
El uso del bigote en Costa Rica esta muy ligado a personas mayores, y no tanto a adultos-jovenes.

2.2 Problema que debe resolver la publicidad


Incentivar a las personas a unirse a la iniciativa, dejándose crecer el bigote, o siendo participes de diferentes actividades.

Objetivo de comunicación

El objetivo de nuestra campaña es el incentivar a los hombres (Mo bros) y mujeres (Mo sistas) a formar parte de la iniciativa, afiliándose a esta al dejarse crecer el bigote en el caso de los hombres o participando en diversas actividades y así generar conciencia hacia el tema del cáncer de próstata.
Se cuantificara atravez del facebook, el objetivo es alcanzar 5000 likes en el fanpage.

A quién le hablamos

Hombres y mujeres de entre 25 a 40 años.
Tendremos un público secundario que se verá afectado de forma indirecta, hombres de 40 – 50 años.

Qué hay que tomar en cuenta

Manual de marca:
Se utilizan campañas impresas por lo general fotográficas. La mayoría de publicidad de Movember es en web, ya sea afiches como audiovisuales. A los hombres que participan en este movimientos se les denomina Mo Bros y a las mujeres Mo Sistas.
La publicidad tienda a apelar a la masculinidad.
Al final del mes de noviembre realizan unas fiestas denominadas Mo Parties. Por otro lado hay otros eventos de un mayor nivel social llamados Gala Parté que son organizadas por la fundación de Movember. Esto con el fin de reunir a todos los involucrados en el movimiento y seguir promoviéndolo.
En todas las campañas sale un bigote real, una estilización o algo que sea referente. El bigote es la imagen principal del movimiento.
El tema del cancer de próstata tiene que abordarse de forma que no sea un tema tabú, sino algo que se puede tartar de forma natural y sin tapujos.  

Políticas de la compañía
Los fondos recaudados son enviados a programas manejados por Movember y sus asociados, la Fundación de Cáncer de Próstata y LiveStrong (fundación de Lance Armstrong).
Mensajes Clave: Cáncer de Próstata.

Circunstancias no evidentes del mercado
Guías de ejecución:
·         Tono humorístico.
·         Ambientación urbana.

Opiniones del cliente
Diferente, creativo, innovador, globalizado.



¿Cuándo y cómo hablarles?

¿Cuándo?
Se considera de gran importancia incentivar a la afiliación en la iniciativa, convenciendo a los hombres de dejarse crecer el bigote, generando información e interacción atravez de una comunidad de Mo bros y Mo Sistas.

¿Cómo hablarles?
Las redes sociales jugaran un papel muy importante, con una página donde los seguidores pueden expresar, retroalimentar e interactuar con el contenido de la campaña y donde se pueda brindarle información diariamente sobre el cáncer de próstata (como prevención, cuidados y exámenes).
Estas serán la “espina dorsal” de la campaña.

Racional Creativo

Detalles del proyecto

Fecha: 11/3/2012                                       Versión: 3
Nombre del proyecto: Movember

1.   PERSONALIDAD:

Es un hombre joven de 30años ambicioso- idealista realmente desde pequeño ha tenido la cualidad de liderazgo y poder de convencimiento  otra gran ventaja es ser una persona muy dinámica, divertida y estar totalmente globalizado y conectado con temas de actualidad,  la manera de dar a conocer el movimiento a sus seguidores es de una manera muy natural, coloquial su nacionalidad es costarricense. 


Identidad Corporativa:
Su identidad será muy limpia y los colores corporativos serán Blanco, Negro, Gris y las tipografías serán san serif por su sencillez.

Público Ideal:
La personalidad de la marca es afín del público meta, solo que sobre sale por su poder de convencimiento y liderazgo porque conoce el tema. 

2.   Posicionamiento:


El posicionamiento de la marca se va a promover por el sentido de pertenencia, el movimiento transgreda el tabú del cáncer de próstata.

3.   Promesas:

Promesa básica: “El orgullo del bigote”

Promesa secundaria: Aportar información y datos curiosos para nuestros seguidores para que cada día deseen estar más enterados de los pormenores del movimiento.

4.   Reason Why:

Es una problemática que involucra a los hombres.
Habrá unión de grupo.
Se premiara el bigote mas tico,
Se premiara el bigote que obtenga más cantidad de like en el facebook.
el pertenecer al movimiento y portar el bigote me da entrada gratis a las diferentes actividades que se van a realizar tales como conciertos y la fiesta “MO PARTY”.   
Obtener información valiosa y de primera mano sobre el cáncer de próstata: en prevención, cuidados, exámenes.
Diferenciarse  y destacarse con el bigote.

5.   Benefit:

Participar del movimiento Movember me hace incentivar a que otros hombres y mujeres a que formen parte de una causa importante como lo es movember.
 Pertenencia a un movimiento de bien social.
Mejor look                                                         
Ser partícipe de actividades de Movember.
Podrá interactuar en las redes sociales.
Podrá conocer personas relacionadas al movimiento.
Informarse sobre el cáncer de próstata.
Tendrá un tema de conversación interesante.
Ser innovador.
Tener un bigote llamativo.
Estar actualizado.
Ser original.
Romper con la monotonía.
Ser respetado.
Ser un héroe.
Expresarse originalmente
Ser súper masculino.


6.   Ideas:

1.    Graficas utilizando algunas “celebridades ticas” y muy masculinas portando su orgulloso bigote y con un copy humorístico, masculino y dentro de la misma grafica algún dato relevante sobre el cáncer de próstata.

2.    “Orgullo peludo”El hombre se siente orgulloso de su bigote, y que entre más grande y peludo sea más satisfacción y amor por él tiene.


3.    Mostrar hombres exhibiendo su bigote gigantesco y cuidado, como si esto los convirtiera en super galanes, como si el bigote diera status.

4.    Mi bigote,________________. Completar la frase diferente en cada pieza, por ejemplo, si se promociona un concierto de Movember, decir: “Mi bigote, canta.”  o “Mi bigote, ayuda” si es algo más apegado al cáncer de próstata

5.    Utilizar bigotes musculosos con guantes de boxeo, representando la lucha contra el cáncer

6.    Maes en actividades de Movember o actividades cotidianas entre amigos con un bigote como amigo, esto porque se plantea que el tema debe ser trato de forma

7.    “Preguntale a mi bigote” o “Mi bigote quiere decir algo”.

8.    Plantear que el bigote te hace superar todo, porqué sos muy rudo, utilizando el concepto en situaciones ridículas que en realidad no son tan rudas, por ejemplo: Un mae super rudo que no se ríe cuando le hacen cosquillas, porque tiene bigote.
Si se pueden superar estas situaciones, se puede derrotar el cancér.

9.    El bigote habla por sí solo.

10. Graficas que muestren a personas que tienen bigotes con formas de pancartas o texto.

11. Graficas que muestren personas con bigotes exageradamente grandes, con piernas y todo, la idea es crear una comunidad gigante atravez del bigote, este es tan grande como el mensaje.

12. Graficas que muestran bigotes gigantes (tipo la guerra de los mundos), representando el mensaje que estamos dando y la intención de que el mismo crezca a tal punto que nadie los pueda ignorar.

13. Campaña que apele a los diferentes tipos de bigotes (pueden representar clichés de personas).

14. En ausencia de bigote se podrían crear referencias para que los que no tengan bigote se sientan parte del movimiento.

15. Bigotes lideres o superhéroes.

16. El que tiene bigote la pasa mejor que los demás.

17. Tener bigote te hace más guapo.

Ejercicio del sombrero:

Sombrero Blanco (Hechos):
·         Movimiento contra el cáncer de próstata.
·         Dejarse crecer el bigote durante un mes.
·         Recaudar fondos.
·         Es mundial.

Sombrero Rojo (Emociones):
·         Es diferente.
·         Llamativo.
·         Masculino.
·         Beneficioso.

Sombrero Negro (Juicio Negativo):
·         Podrían pensar que es ridículo.
·         No a todos los hombres les crece el bigote entonces podrían sentirse excluidos.

Sombrero Amarillo (Juicio Positivo):
·         Da sentido de pertenencia.
·         Muy fácil sentirse identificado con el movimiento.
·         Se da énfasis en la salud del hombre, algo que no es muy usual.

Sombrero Verde (Creatividad):
·         En ausencia de bigote se podrían crear referencias para que los que no tengan bigote se sientan parte del movimiento.
·         Bigotes lideres o superhéroes.
·         El que tiene bigote la pasa mejor que los demás.
·         Tener bigote te hace más guapo.

Sombrero Azul (Proceso de Control):
·         El movimiento se presta para tener un tono humorístico pero debe ser expresado como algo gracioso pero no patético. Como algo jocoso pero no ridículo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.