Nombre de clientes:
Pretoma y Keto son fundaciones sin fines de
lucro que trabajan para ayudar a conservar y proteger los recursos marinos,
ambos reciben donaciones voluntarias para poder sacar adelante proyectos de
conservación marina y se unen para promover el consumo responsable de productos
marinos que no provoquen daño ambiental en los ecosistemas marinos.
Que vamos a Vender:
Que vamos a Vender:
Informar
sobre el consumo responsable de productos marinos mediante el sello de
Ecosistemas marinos sostenibles (Ecosin)
Cual es el Problema?
La depredación sin control sobre los
recursos marinos ha llevado que poblaciones de peces llegan a extremos
alarmantes. Debido a que en estos días cuesta más conseguir tallas desarroladas
y cantidades de pescado, las pesquerías han tenido que aumentar esfuerzos sobre
zonas menos explotadas y de alto valor biológico, como los arrecifes. Lo que genera que muchas especies que la gente consume están a
punto de extinguirse y la mayoría de personas lo ignora, ademàs que muchas de
las practicas de pesca dañan los arrecifes.
Objetivo:
Concientizar sobre el consumo responsable de productos marinos mediante el sello de Ecosistemas marinos sostenibles.
Publico meta:
Mujeres, principalmente amas de casa, conservadoras, de edades que van de los 30 a los 45 años, de una clase social media a alta. Mujeres que les gusta comer sano, cuidarse, caminar por las mañanas, con hijos en la escuela y colegio, que suelen salir en familia al cine o de paseo a la playa o montaña. Mujeres sociales que se reúnen con sus amigas a conversar y comer. Que puedan ser idealistas.
Concientizar sobre el consumo responsable de productos marinos mediante el sello de Ecosistemas marinos sostenibles.
Publico meta:
Mujeres, principalmente amas de casa, conservadoras, de edades que van de los 30 a los 45 años, de una clase social media a alta. Mujeres que les gusta comer sano, cuidarse, caminar por las mañanas, con hijos en la escuela y colegio, que suelen salir en familia al cine o de paseo a la playa o montaña. Mujeres sociales que se reúnen con sus amigas a conversar y comer. Que puedan ser idealistas.
Que
hay que tomar en cuenta:
Cuando y como hablarles:
Cuando y como hablarles:
Debido a nuestro público meta se debe ser
claro y conciso, de forma seria y directa, ya que es un problema real que puede
traer consecuencias directas tanto a la biodiversidad narina como a la
economía.
Se utilizarán medios exteriores como mupis
y vallas, medios impresos como periódico y revista, medios de trasmisión como
la TV por cable y la radio, medios interactivos como banners y publicidad de
guerrilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.