Medios de Transmisión.
Que son los medios de trasmisión?
Características a destacar:
Clasificación general:
Se dividen en Radio, televisión por cable y nacional, cine, videos y ProductPlacement.
Radio:
Se divide principalmente en AM o Amplitud modulada y FM o Frecuencia modulada. La diferencia entreambas es que la AM por lo general tiene mayor alcance pero son más pobres en cuanto a fidelidad de la señal y másfáciles de interferir, incluso pueden verse afectadas por cambios atmosféricos (lluvia, viento, etc) y por otro lado las de FM tienen mayor Ancho de Banda, dándoles mayor fidelidad casi no es afectada por cambios atmosféricos.
Ventajas:
Se puede seleccionar el público al que va dirigido un anuncio, ya que hay una variedad amplia de emisoras e incluso de programas (dentro de la misma radioemisora) para diferente tipo de público. El público puede segmentar por nivel socioeconómico, demográfico, psicográfico e incluso geográfico.
Es económico pautar en radio.
La repetición de los anuncios ayuda a que se les quede en la cabeza a los radio escuchas, aun cuando estos no estén poniéndole atención al 100%
Una gran mayoría de personas escuchan radio todo el día y todos los días mientras realizan sus labores diarias.
Desventajas:
Se ve expuesto solo uno de los sentidos (el oído)
Muchas personas han dejado de lado a la radio por dispositivos como reproductores MP3, WMA, el uso de i tunes y radio por internet entre otros.
La no es un medio tan confiable y creíble como el periódico.
Hay muy pocos y buenos creativos en radio.
Precios en radio:
Tarifas aproximadas por mención:
Para lo que seria en transmisiones deportivas en una radio "x" el costo aproximado seria:
1 mes, que incluye todos los partidos, el programa previo a los partidos y un programa que pasa en las mañanas ¢3.000.000,00
En un programa deportivo "x" un precio aproximado por 2 cuñas de 15segundos y 2 menciones de 25 palabras por un mes seria de ¢850.000,00
Tarifas poe cuña:
15 segundos ........ ¢8.500,00
30 segundos ........ ¢11.500,00
45 segundos......... ¢14.000,00
60 segundos ........ ¢20.000,00
Televisión:
Se divide en 2 tipos principales que son la televisión nacional y la televisión por cable.
La Televisión Nacional:
La pauta está clasificada en tiempos, siendo B los horarios de menor valor ya que son horarios de poco público y AAA los horarios con mayor cantidad de público elevando esto el costo de la misma. Además cada pauta tiene un tiempo base de duración, las pautas pueden ser de 5, 10, 15,30 o 60 segundos.
Ventajas:
Tiene una amplia selectividad de públicos.
Afecta a 2 sentidos al mismo tiempo.
Es más dinámica y se pueden contar historias.
Desventajas:
Es muy costosa tanto su producción como su pauta.
El zapping es una de las mayores desventajas, la gente suele cambiar de canal para no ver los anuncios.
Las personas no están muy expuestas a la televisión hoy en día, la mayoría como máximo ven 3 horas de televisión diaria.
Por cable:
La segmentación puede ser más exacta, ya que no solo podemos basarnos en niveles socioeconómicos, demográficos y psicograficos si no también en el geográfico. En este caso lo que es la segmentación socioeconómica va de la clase media alta a alta ya que hay que pagar por este servicio.
Principales cableras:
Cable tica:
Divide sus Tarifas en canales Premium y canales Combinado.Los tiempos de las pautas van de los 5 a los 60 segundos y normalmente las venden en paquetes de 120, 150, 180, 240 o 300 spots con posibilidad de elegir entre canales Premium o variados.
Amnet:
Divide sus tarifas en tiempo AA y B.Los tiempos de las pautas van de los 5 a los 60 segundos y normalmente las venden en paquetes de 150, 270 o 420 spots con posibilidad de elegir varios canales.
Cine:
Divide sus tarifas dependiendo del tipo de sala ya sean Sala regular, Sala Digital 2D y 3D, Sala VIP, IMAX y pantallas en los pasillos. Los tiempos de las pautas son normalmente de 30 a más segundos.
Ventajas:
Las personas ponen mayor atención por lo que la recordación general es mayor.
No existe el zapping.
Se puede generar mayor impresión en el público pues el sonido es más impactante y la calidad de imagen es mayor.
Selectividad de público.
Desventajas:
Va a una cantidad de público más reducida.
El anuncio se ve una vez por función.
Las personas no van todos los días a los cines.
Videos:
Son todos los Previos que nos encontramos en las películas de DVD o Bluray que compramos. Normalmente son publicidad de películas del mismo estudio de producción.
Formatos de Video:
En Television el estándar normalmente es el NTSC 4:3 de 720x480 pixeles y las televisoras reciben el material en casetes, en digital, mini dv, dv, minicam, betacam, betacam digital, HDV e incluso DVD de video.
En televisión HD el formato estándar es el NTSC 16:9 de 10920*1080 pixeles y las televisoras la reciben normalmente en digital, HDV e incluso en Bluray Disc.
En DVDS: Los formatos pueden ser 4:3 o 16:9 NTSC para América y Pal principalmente para el europa.
En cine:
Formatos de cine.
35 mm. Aspecto 1,85:1
Super 35 mm. Aspecto 2,35:1
70mm. Aspecto 2,20:1 (Formato para IMAX)
Formatos para publicidad en cines que también son aceptados:
MPEG2 HDTV 1920x1080p 29.97 High Quality.
Sonido PCM 48HZ 16 Bitz o dolby sorround.
Mov. HDTV 1080p.
DHTV 1920X1080p en avi.:
ProductPlacement: Son todos los anuncios asociados a marcas que se encuentran en juegos, películas o videos. Una de las desventajas es su alto costo pero su ventaja es que llega profuda y directamente al público meta ya que la segmentación es bastante exacta con respecto al público que se quiere.
Algunos Links de interes que deberia ver:
http://www.youtube.com/watch?v=joMkzlvHSAM que habla de Product Placement de una forma.... digamos chistosa.
http://www.youtube.com/watch?v=xTDpM--99Sc una forma muy ingeniosa de crear recordación. BMW sabe hacer bien las cosas!
http://www.youtube.com/watch?v=0sKyVjB7rPM
http://www.youtube.com/watch?v=TTYR-7vLU9s&feature=related y estos son una serie de Anuncios... bueno... no anuncios, más bien publicidad de BMW, aun que no lo parezca y con estos cortos lograron su objetivo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.